
Alimentación durante del embarazo
Durante el embarazo, el sistema inmunológico de las mujeres cambia, y hasta cierto punto, se debilita para no rechazar el feto. Esto hace que tanto ella como su bebé corran un mayor riesgo de contraer microorganismos que causan enfermedades transmitidas por alimentos. Éstas pueden ser graves durante el embarazo e incluso provocar problemas de salud en los bebés recién nacidos.
Por esta razón, algunos consejos que se deberían tomar en cuenta durante esta etapa son:
- Carne: evitá el consumo de carne cruda o parcialmente cocinada. Cociná las carnes hasta que alcancen la temperatura interna mínima segura recomendada, usando un termómetro de alimentos.
- Pescado y sushi: evitá los pescados y mariscos crudos, incluyendo sushi, ostras, almejas y mejillones.
- Frutas y vegetales crudos: elegí los que se vean intactos y lavalos bien frotándolos bajo el chorro de agua potable, aunque éstos se vayan a pelar. Preferí también jugos pasteurizados.
- Leche, queso y huevos: la leche y los productos lácteos deben ser pasteurizados. Evitá quesos de pasta suave producidos con leche cruda (Brie, Camembert, Feta, Gorgonzola o Roquefort). Los huevos deben consumirse cocinados, evitando la yema suave, mayonesas caseras y mezclas crudas de queque.
- Ensaladas de pollo o mariscos: preferí las hechas en casa y evita los buffets.
Es importante recordar que el llevar una alimentación que aporte una buena densidad de nutrientes es necesaria para un embarazo saludable, aún así hay algunos nutrientes que le tenemos que prestar mayor atención en esta etapa, como son: hierro, calcio, vitamina D y B9 (Ácido Fólico).
Durante el embarazo se aumenta hasta el doble los requerimientos de hierro. Este es importante para el crecimiento y desarrollo cerebral de tu bebé, además es necesario para producir más sangre a fin de suministrarle oxígeno al bebé.
El calcio en el embarazo puede reducir el riesgo de preeclampsia, además es necesario para el desarrollo de huesos y dientes, y beneficiar los sistemas circulatorio, muscular y nervioso. Por otro lado, la vitamina D, ayuda al calcio a formar los huesos y dientes del bebé.
El ácido fólico disminuye el riesgo de malformaciones en el desarrollo del tubo neural, además de que el bebé nazca prematuro y con bajo peso.
Si estás preparándote para quedar embarazada, o están en esta etapa, te dejo algunas fuentes de estos nutrientes para que los podás incorporar en tu alimentación, siempre tomando en cuenta las recomendaciones de seguridad alimentaria mencionadas anteriormente.
Hierro | Calcio | Ácido fólico | Vitamina D |
Hígado
Ostras Carne roja baja en grasa Muslos de pollo Atún Salmón Yema de huevo |
Leche
Yogurt Queso Tofu Sardinas Almendras Semillas de ajonjolí |
Cereales enriquecidos
Hígado de vaca Espinacas Espárragos Brócoli Guisantes verdes |
Salmón
Atún Caballa Hígado de res Queso Leche Hongos Yema de huevo |
Ana Gabriela Alonso Vega
Nutricionista
CPN: 1886-15